¿Windows 2025 o Windows 12 cuál será su nombre?

Todo lo que sabemos sobre Windows 12: Características y Novedades

¿Windows 2025 o Windows 12 cuál será su nombre?

Microsoft está en la mira de los entusiastas tecnológicos debido a las constantes filtraciones, rumores y expectativas en torno a su próximo sistema operativo, tentativamente llamado Windows 12. Aunque la compañía no ha confirmado este nombre oficialmente, es evidente que algo grande está en camino. Desde mejoras en la inteligencia artificial hasta cambios significativos en diseño y seguridad, el futuro de Windows promete ser apasionante.

Sin embargo, a medida que sale a la luz más información, también hay cierta confusión sobre si se tratará de un salto revolucionario o una evolución más contenida de Windows 11. Aquí desgranamos todo lo que se sabe hasta ahora sobre este esperado lanzamiento.

Características más destacadas de Windows 12

Microsoft parece haber puesto un énfasis especial en optimizar el sistema operativo para la era de la inteligencia artificial. Según las filtraciones, Copilot, la herramienta de asistencia virtual que hemos visto en Windows 11, ganará un rol mucho más importante en esta nueva versión. Este asistente promete no solo interactuar con el usuario a nivel básico, sino también realizar tareas automatizadas y personalizadas en función de nuestras rutinas.

Otro cambio notable es el renacimiento de la barra de tareas, que será flotante y se asemejará al Dock de macOS. Además, los iconos del sistema se reorganizarán en un diseño más limpio y moderno, con una experiencia visual que prioriza la funcionalidad y la accesibilidad.

En materia de diseño, Windows 12 también podría incluir fondos de pantalla dinámicos, algo que ya es ampliamente apreciado en otros ecosistemas como macOS. Este tipo de características visuales no solo embellecen el escritorio, sino que también mejoran la experiencia global del usuario.

Requisitos mínimos de Windows 12

Requisitos mínimos de Windows 12

Seguridad y rendimiento mejorados

La seguridad sigue siendo un pilar fundamental en todas las actualizaciones de Windows, y esta no será la excepción. Windows 12 promete mejoras significativas en este apartado, comenzando con un sistema operativo más compartimentado, basado en particiones inaccesibles para el usuario. Este enfoque busca, entre otros objetivos, acelerar las actualizaciones y facilitar el restablecimiento de fábrica.

También se habla de mejoras en Windows Defender, que incluirá funciones avanzadas de detección de amenazas. Además, la autenticación biométrica podría ser integrada de forma más robusta, reforzando aún más la protección del dispositivo con tecnología como reconocimiento facial o de huellas dactilares.

Desde el punto de vista del rendimiento, Microsoft quiere optimizar Windows 12 para chips específicos. Esto significa que veremos una versión «silicon-optimized», lo que permitirá una mejor sinergia entre hardware y software, similar a lo que Apple ha logrado con sus procesadores Apple Silicon.

Integración de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial será una de las piedras angulares de Windows 12. Se espera una integración total de Copilot en el sistema operativo, no solo como un complemento, sino como una herramienta central que redefina la experiencia de los usuarios. Por ejemplo, podría ofrecer soporte avanzado para resolver problemas de manera automática u optimizar el uso energético de nuestro equipo.

Además, la inteligencia artificial permitirá personalizar profundamente la interfaz y las funcionalidades del sistema. Desde recomendaciones basadas en patrones de uso hasta la automatización de procesos operativos, la IA promete marcar un antes y un después en la forma en que interactuamos con el sistema operativo de Microsoft.

Requisitos mínimos y recomendados para Windows 12

Para ejecutar Windows 12, será necesario cumplir con ciertos requisitos mínimos, similares a los de Windows 11, pero con algunos ajustes. A continuación, se detalla lo que se necesitará para instalar esta nueva versión:

  • Procesador de 64 bits (ARM/x86) a una velocidad mínima de 1 GHz.
  • 4 GB de memoria RAM como mínimo; se recomienda 8 GB o más para un rendimiento óptimo.
  • 64 GB de espacio en disco, preferentemente en un SSD.
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12.
  • UEFI con soporte de arranque seguro y TPM 2.0 activado.
  • Pantalla de al menos 9 pulgadas con resolución mínima de 1366 x 768 píxeles.
  • Conexión a Internet obligatoria para la instalación inicial.

Fecha de lanzamiento y posibles precios

Microsoft sigue siendo hermético respecto a la fecha de lanzamiento oficial de Windows 12. Sin embargo, diversos rumores apuntan a que podría estar disponible en otoño de 2025, coincidiendo con el final del soporte para Windows 10. Antes de eso, en 2024, los usuarios recibirán la actualización Windows 11 24H2, que incluirá algunas de las características que se esperan para Windows 12.

En cuanto al precio, se prevé que la actualización sea gratuita para quienes ya tengan una licencia válida de Windows 10 o 11. Sin embargo, para quienes busquen adquirir una licencia nueva, los costes podrían mantenerse en la línea de las versiones actuales: aproximadamente 145 euros para la edición Home y 259 euros para la edición Pro.

¿Cuál será el futuro nombre del sistema operativo?

Pese a que todo apunta a que el próximo sistema operativo de Microsoft se llamará Windows 12, algunos rumores sugieren que la compañía podría adoptar una nomenclatura diferente. Esto podría implicar un cambio de estrategia que elimine los números en favor de nombres más descriptivos o incluso una designación basada en el año de lanzamiento, como «Windows 2025».

Futuro de Windows 12

Futuro de Windows 12

Las expectativas en torno a Windows 12 siguen creciendo, con promesas que abarcan desde mejoras en diseño y rendimiento hasta una integración mucho más profunda de la inteligencia artificial. Si bien el lanzamiento oficial todavía parece estar lejos, los avances que Microsoft está logrando ya pintan un panorama prometedor, con un sistema operativo que podría redefinir las bases del ecosistema Windows y la experiencia del usuario en entornos digitales.

Loading

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.