Registran por primera vez lo que pasa en el cerebro minutos antes de morir
¿Hay vida después de la muerte? ¿Qué pasa cuando morimos? ¿Se ve realmente un resumen de tu vida? Preguntas para las que no hay respuestas claras y concisas, pero a las que los científicos siguen intentando llegar. Y ahora parece que están más cerca.
Son precisamente un grupo de neurocientíficos, liderados por el doctor Ajmal Zemmar, de la Universidad de Louisville, quien ha explicado que las ondas cerebrales registradas sugieren que el cerebro podría estar organizando recuerdos claves de la vida del paciente antes de la muerte. Este proceso sería similar al que muchas personas describen en experiencias cercanas a la muerte, donde reviven momentos significativos de su pasado.

900 segundos de investigación
Para el estudio, los científicos registraron las ondas cerebrales de un paciente de 87 años, que estaba siendo tratado por epilepsia, quien sufrió un paro cardíaco mientras los médicos monitoreaban su actividad neurológica mediante un electroencefalograma (EEG).
Durante 900 segundos, centrándose especialmente en los 30 segundos antes y después del paro cardíaco, los datos mostraron que las áreas del cerebro asociadas con la evocación de la memoria permanecieron activas. Esto sugiere que, poco antes de la muerte, el cerebro puede estar “repasando” su vida, como lo han descrito personas que han sobrevivido a experiencias cercanas a la muerte.
Los científicos observaron un aumento de las ondas cerebrales gamma, que están asociadas con los recuerdos, así como otras ondas involucradas en los procesos de conciencia.
“Así que tal vez nos estén permitiendo tener una repetición de la vida en los últimos segundos cuando morimos. Desde una perspectiva espiritual, creo que es algo tranquilizador. Me ocupo de esto cuando hay pacientes que se están muriendo y uno habla con sus familias: uno tiene que ser el portador de las malas noticias. En este momento no sabemos nada sobre lo que le sucede al cerebro de su ser querido cuando muere. Creo que si sabemos que algo está pasando en su cerebro, que están recordando buenos momentos, podemos contárselo a esas familias y crear un sentimiento de calidez que en ese momento en el que están cayendo, eso puede ayudar un poco a atraparlos”.

El equipo de investigación planteó la hipótesis de que el cerebro podría estar programado para facilitar la transición hacia la muerte, en lugar de detener abruptamente su función. Aunque no conocen el mecanismo exacto detrás de este fenómeno, creen que puede deberse bien a la falta de oxígeno, que provoca un aumento de la actividad cerebral, bien al funcionamiento de la amígdala, que almacena recuerdos emocionales intensos y se activa en situaciones de estrés o peligro.