Primeros pasos con WordPress 2024
Introducción al WordPress
En este post recopilamos todos los tutoriales publicados en nuestro serial Primeros pasos con WordPress, en el que explicamos los aspectos básicos imprescindibles para configurar y utilizar uno de los gestores de contenidos más extendidos en creación de páginas web.
¡No te preocupes! El proceso no es tan difícil. Esto es lo que necesitas hacer:
1. Escoge un nombre de dominio
Esta es la dirección web única donde tu sitio va a estar alojado. Intenta escoger un dominio que sea único y pegadizo, pero suficientemente simple para que tus visitantes lo recuerden. Puedes revisar si el dominio que deseas está disponible (y comprarlo) de una compañía de registro o de una compañía de alojamiento.
2. Compra alojamiento
Vas a necesitar acceso a un servidor web — un lugar donde los datos de tu sitio y archivos son guardados, los cuales pueden transmitir información a través de la web a cualquiera que visite tu nombre de dominio. Esto significa comprar un plan de alojamiento. Hay muchos tipos disponibles, dependiendo de tus necesidades particulares y el tipo de sitio que estás creando.
¿Necesitas un hosting? Encuentra el mejor hosting y más sencillo de utilizar y además gratis aquí.
3. Instala WordPress
Una vez que tengas un dominio y un plan de alojamiento, estás listo para descargar e instalar WordPress. Puedes hacer esto tú mismo, aunque muchos proveedores de alojamiento te van a ofrecer una solución más fácil. Las compañías de alojamiento específicas de WordPress (¡Como nosotros!) a menudo ofrecen una opción de instalación de un clic.
4. Personaliza tu sitio con temas y plugins
Está bien empezar editando poco en este paso. Recomendamos buscar un tema de calidad primero, luego escoger un par de plugins para añadir las características que deseas. Siempre puedes instalar más plugins con el tiempo a medida que los necesites. Si no estás seguro de dónde empezar, hay un puñado de plugins esenciales que son una elección inteligente para casi cualquier sitio.
5. Empieza a crear contenido
Hay dos tipos principales de contenido en WordPress: publicaciones y páginas (aunque algunos temas y plugins añaden más opciones). Ambos usan el mismo editor amigable con los principiantes, y encontrarás que construir tus primeras piezas de contenido es muy fácil. ¡No te olvides de incluir una forma de contacto para que los visitantes puedan ponerse en contacto!
Esto puede parecer como un montón de trabajo, pero puedes pasar por los primeros pasos y ponerte a crear contenido en cuestión de horas. Sin embargo, si aún estás intimidado, está bien. Una de las mejores decisiones que puedes tomar para iniciar con el pie derecho es escoger un plan de alojamiento de calidad, específico para WordPress.
Si necesitas ayuda con estos temas o necesitas de una agencia que te pueda ayudar con tu estrategia digital, puedes solicitar nuestro apoyo en el formulario que encontrarás en este artículo de blog o en nuestro formulario de contacto.
¡Estaremos encantados de ayudarte a mejorar tus resultados comerciales!
Nuevo en WordPress – Por dónde empezar
Si eres nuevo en WordPress, aquí tienes un plan para comenzar paso a paso. Si necesitas ayuda por el camino, en este artículo se enumeran muchas opciones de asistencia. ¡Bienvenido al apasionante mundo de WordPress!
Paso uno – Leer
WordPress es un gran producto. Es fácil de usar, potente y flexible. Crear una web, y mantenerla, es una ciencia y un arte que ha evolucionado rápidamente. Para poder apreciarlo totalmente, es importante que leas bien sobre este tema. Una cosa importante a tener en cuenta es tu inversión de tiempo. Estar bien informado te ahorrará, sin duda, mucho tiempo a largo plazo. Pensando en esto, antes de invertir tu valioso tiempo y energía en la instalación de WordPress, hay algunos documentos que tienes que leer para ayudarte a empezar.
Las lecturas sugeridas incluyen,
Paso dos – Crear un plan
Basándote en la información que acabas de leer, incluyendo las instrucciones para instalar WordPress, deberías tener una lista de las cosas que necesitas y de las cosas que debes hacer. Si no la tienes, haz esa lista ahora. Asegúrate de que incluya la siguiente información:
- La comprobación y verificación de las versiones de PHP y MySQL.
- El nombre de usuario y contraseña de tu web.
- Un software de edición de texto.
- Un software cliente de FTP.
- El navegador web de tu elección.
Los siguientes documentos te ayudarán a entender mejor cómo funciona WordPress y cómo crear un plan para tu sitio WordPress:
Es importante hacer un plan sobre cómo quieres usar WordPress en tu sitio. Aquí tienes algunas preguntas que debes hacerte:
- ¿Instalarás WordPress en el directorio raíz, en un subdirectorio o solo vas a crear un sitio de prueba para asegurarte de que quieres usarlo?
- ¿Has hecho una lista de las categorías de tu sitio para organizar tu contenido por grupos?
- ¿Has hecho una lista de páginas que quieres añadir a tu sitio, como por ejemplo, Acerca de, Contacto o Eventos?
- ¿Has pensado en lo que quieres en la parte de la cabecera del sitio?
- ¿Has elaborado una estrategia de contenido y una lista de temas para empezar a bloguear?
- ¿Has pensado sobre cómo integrar los medios sociales en tu sitio WordPress y el flujo de trabajo?
Paso tres – Instalar WordPress
Con esta información y tu plan, es el momento de instalar WordPress.
- Antes de instalar WordPress.
- Instalando WordPress.
- Editando el archivo
wp-config.php
.- Preguntas frecuentes sobre la instalación de WordPress.
- Uso de clientes FTP y software.
- Cambiando los permisos de los archivos.
- Actualizando WordPress.
- Problemas comunes en la instalación.
- Problema: No puedo acceder.
Paso cuatro – Configurar WordPress
Con tu instalación finalizada, es el momento de configurar WordPress para que funcione del modo que quieres que lo haga.
Para ayudarte a entender cómo funcionan las distintas características y pantallas de la administración de WordPress, revisa la guía de pantallas de administración para un recorrido detallado.
Para obtener ayuda sobre la creación de la información de tu perfil de usuario, de la que, alguna parte o toda, puede aparecer en tu tema de WordPress, consulta las páginas de Usuarios > Tu perfil para tener una orientación sobre ella.
Para establecer el nombre del sitio y otra información, ve a Administración > Ajustes > General.
Después de que hayas publicado unas cuantas entradas, puedes experimentar con las características de edición completa o rápida en la pantalla de Administración > Entradas > Todas las entradas.
Añade tus páginas de «Acerca de», «Contacto» y otra información yendo a Administración > Páginas > Añadir nueva.
¿Quieres cambiar la apariencia de tu sitio WordPress? Ve a Administración > Apariencia > Temas.
Encontrarás información útil leyendo las lecciones de WordPress y estos útiles documentos:
- Aprende WordPress para WordPress.com y con los tutoriales y guías de iniciación para WordPress autoalojado.
- Moderar los comentarios.
- Introducción a la gestión del spam en los comentarios.
Apariencia y temas
Cambiar el aspecto de tu web WordPress es fácil con unos pocos clics.
- Introducción sobre el uso de los temas para WordPress.
- El directorio de temas de WordPress contiene miles de temas para WordPress.
- Los widgets para WordPress pueden añadir rápidamente más información y contenido a tu tema.
Si quieres crear un nuevo tema para WordPress desde cero o hacer una gran modificación o, incluso, diseñar temas para WordPress para distribuirlos públicamente, deberías revisar el manual del desarrollador de temas para WordPress.
Si quieres un tema para WordPress hecho a medida especialmente para ti por un experto diseñador web, es recomendable que busques en Internet diseñadores web cualificados o que los busques en tu comunidad local.
Añadir plugins a WordPress
Hay muchos scripts y programas de «extensión» para WordPress, llamados plugins, que añaden más funciones, posibilidades y opciones a tu sitio WordPress. Los plugins para WordPress hacen muchas cosas, incluyendo la personalización de los resultados de la información de tu sitio, añadiendo informes metereológicos, añadiendo capacidad de corrección ortográfica y mostrando listas personalizadas de entradas y acrónimos. Para saber más sobre cómo trabajar con los plugins y dónde encontrar plugins de WordPress para tu sitio:
Como en el caso de los temas, puedes crear un nuevo plugin para WordPress desde cero o hacer una gran modificación. Por favor, para más detalles, revisa el manual del desarrollador de plugins para WordPress.
Uso avanzado de WordPress
Ahora que ya estás familiarizado con las características y funciones básicas del funcionamiento de WordPress, podría ser el momento para sumergirte más profundamente en el poder de WordPress:
Si necesitas ayuda
Tan simple y fácil como es usar WordPress, si surgen problemas, si algo es confuso, si las cosas no están funcionando, ¡no te desesperes, porque hay ayuda disponible! Aunque WordPress es gratuito y de código abierto, hay, literalmente, cientos de voluntarios dispuestos a ayudarte. Aquí hay algunos útiles recursos oficiales para WordPress:
Aportar a WordPress
Ahora que ya eres un usuario de pleno derecho de WordPress, plantéate la posibilidad de colaborar en la documentación de WordPress, en el foro de soporte, en el desarrollo y con otros esfuerzos voluntarios que mantienen a WordPress en funcionamiento. WordPress es gratuito y apoyado totalmente por voluntarios y tu ayuda es necesaria.
Nicolás Desarrollo web da las Gracias a WordPress.